lunes, 30 de mayo de 2016

ADIÓS

Adiós mini-científicos. Os queremos mucho pero por el momento nos despedimos. Durante el verano puede que actualicemos el blog. Mucho amor.
  

lunes, 16 de mayo de 2016

¿Fresa, qué hay de tu ácido desoxirribonucleico?

 Hola mini-científicos como ya habréis visto en el título ¡Hoy hablaremos sobre el ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN.

¿Qué es el ADN?

El ADN contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo de todos los organismos vivos.

Para aprender como se ve el ADN, cogimos una fresa y realizamos la práctica que explicaremos hoy. Para ello necesitaremos los siguientes materiales:
Fresas

→Agua
→Jabón (fairy)
→Cloruro de sodio (sal)

→Alcohol 96º
→Vaso
→Colador

*PROCEDIMIENTO*
1ºpaso: Quitar las hojas de las fresas. Tras esto troceamos las fresas para triturar (da igual que se caigan las fresas).

2ºpaso: Echar un poco de agua y un poco sal. Después un poco de jabón y lo trituramos.

3ºpaso: Lo colocamos en el vaso, sacamos la espuma que produce al triturarse y lo dejamos reposar

4ºpaso: Echamos el alcohol y se deja reposar. 

Debe quedar una masa viscosa y de color blanquecino.







  


lunes, 1 de febrero de 2016

¿OS ACORDÁIS DEL JABÓN LAGARTO...?

Hola mini-científicos. Antes de comenzar, tenemos que daros una mala noticia. Como ya sabéis nosotros somos Sabela, Taína y Diego. Pero... Nuestra queridísima Taína, nos ha dejado. Igualmente nosotros seguiremos trabajando con mucho esfuerzo y entusiasmo para nuestros mini-científicos. Dicho esto comencemos.

En cuanto al título,el lagarto es lo de menos.Hoy haremos... *redoble de tambores* JABÓN.
             
             Materiales

1*→ Aceite de oliva 
2*→ Hidróxido de sodio (NaOH)
3*→ Agua 
4*→ Vaso de precipitados
5*→ Probeta
6*→ Balanza
7*→ Mechero(de laboratorio)

          Procedimiento

1*paso:Hacemos una disolución con 4 gramos de hidróxido de sodio (pesado en la balanza) y mezclamos con 20 cl de agua para que se disuelva.
2*paso:Medimos 13 cl de aceite de girasol con una probeta.
3*paso:Mezclamos la disolución de NaOH y el aceite.
4*paso:Calentamos con el mechero durante aproximadamente 20 minutos (hasta que se solidifique). Durante este tiempo no debemos dejar de remover la mezcla. Durante este proceso podemos echarle aromas y colorantes a nuestro gusto.  
5*paso:Echamos la disolución en un molde de silicona para darle forma a nuestro jabón personalizado.(NO VA A HACER ESPUMA Y TAMPOCO SE PUEDE INGERIR).

Y bueno hasta aquí la entrada de la semana. A continuación os pondremos imágenes:
reacción que produce el jabón con la suciedad







Jabón Natural

VEAMOS CÉLULAS ANIMALES!!!!!!!!!!



Hola de nuevo chicos, hoy hablaremos de las células eucariotas presentes en los animales.

Materiales:
→Agua.
→Palillo.
→Azul de metileno (para tintar).
→Portaobjetos.
→Cubreobjetos.
→Cubeta de tinción.
→Soporte de tinción.
→Mechero.

                       PROCEDIMIENTO                         

1*Paso: coger el palillo y frotarlo en una parte interior de la mejilla
2*Paso: echamos agua (2 gotas) en el centro del portaobjetos. Frotamos con el palillo varias veces hasta que nos quede el agua blanquecina.
3*Paso: lo pasamos varias veces sobre un mechero para que las células se queden fijas.
4*Paso: lo colocamos sobre el soporte de tinción, el cual colocamos sobre la cubeta de tinción y comenzamos a tintar sin miedo, piedad ni compasión (esperamos 2 minutos)
5*Paso: echamos agua encima del portaobjetos hasta que quede sin tinta, colocamos el cubreobjetos y...
             ¡AL MICROSCOPIO!   
 

 .
Ejemplos de resultados de la práctica



 



 De izquierda a derecha: Lidia, Taína, Carla, Sabela, Diego, Claudia.











                   

lunes, 30 de noviembre de 2015

VEAMOS CÉLULAS VEGETALES

Hola, este es nuestro primer blog. Esperamos de verdad que os guste mucho. Os recordamos que somos mini-científicos.

Nuestro objetivo de hoy es observar células vegetales, para ello necesitaremos:

→ Portaobjetos
→ Cubreobjetos
→ Pinzas
→ Bisturí
→ Cebolla
→ Lugol (para tintar)
→ Microscopio

                        PROCEDIMIENTO                        


1*Paso:En el portaobjetos echamos más o menos 3 gotas de Lugol en el centro.
2*Paso:Extraer una "telilla" entre las capas de la cebolla, recortarla con un bisturí (nosotros utilizamos una cuchilla) en rectángulo y lo colocamos en el portaobjetos.
3*Paso:Cubrimos el líquido con el cubreobjetos en un ángulo más o menos de 45º y lo dejamos caer.
4*Paso:Lo colocamos en el microscopio y a disfrutar de vuestro trabajo.


De izquierda a derecha: Taína, Carla, Sabela, diego





Células vegetales en microscopio.

Esperemos que os guste.